Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2022

INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD DENTRO DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS

Imagen
  POLÍTICAS PUBLICAS A LA CULTURA En 1991 esta diversidad étnica y cultural fue reconocida en la Constitución Política de Colombia. Este reconocimiento se ha traducido en normas y políticas y en numerosas acciones institucionales, pero estos esfuerzos son todavía insuficientes para crear una cultura de reconocimiento y respeto por la diferencia, y de diálogo y ejercicio de la interculturalidad en la solución de los problemas que conciernen o afectan a los grupos culturalmente diferenciados. Ministerio de Cultura de Colombia. Política de Diversidad Cultural. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=EEufWeQSkCI- Fundación Acción Social Solidaria La diversidad la aclara escobar (2012) corresponde a un estado que es impactante en la vida de todos, donde todos se involucran con todos en un mundo diverso, donde se comparten opiniones diferentes, también donde se identifican diferentes géneros, razas, orientación sexual, condiciones físicas, localización, territorios, o incluso los ofici

Respeto por la diversidad e inclusión de las personas con discapacidad

Imagen
 El Ministerio de Salud y Protección Social (s.f.) afirma que la Política Nacional de Discapacidad e Inclusión Social (PPDIS) tiene como objetivo asegurar que las personas con discapacidad gocen plenamente de los derechos y que se cumplan los deberes para con ellos, sus cuidadores y sus familias durante el periodo 2013-2022.  Estos derechos se deben garantizar después de comprender que cada territorio tiene sus propias condiciones, ya sean económicas, físicas, ambientales, culturales o políticas; pero que al final, debe tener un camino por el que se pueda lograr la inclusión de las personas con discapacidad. (Ministerio de Salud y de Protección Social, s.f.). En el marco legal colombiano e internacional, podemos resaltar la normativa que protege a las personas con discapacidad: Ley Estatutaria 1618 de 2013 "Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos las personas con discapacidad" Declaración Universal de los Derecho
Imagen
  Con las políticas se busca garantizar los derechos que duden de tener las personas con discapacidad y que son vistas de diferentes maneras por alguna característica que lo hace diferente ante otros pero no solo por eso tienen que ser des incluidos de un vinculo social ,lo que se busca con las políticas publicas es que no solo estas personas sean quien gocen de los derechos y privilegios que deben de tener si no todo su circulo por que cuando hacen daño a una persona por discapacidad no solo se afecta a esta si no ha todo su circulo familiar generando grandes consecuencias.
Imagen
  POLITICAS PUBLICAS PARA LA DIVERSIDAD LA PRIMERA CLINICA DE GENERO EN COLOMBIA   Primera Clínica de género en Cali (Colombia), que lidera María  Isabel Sánchez  encargada de este proyecto dentro de la fundación Valle de Lili, afirma que efectivamente es la primera clínica, que se pueden acercar niños y adolescentes desde cualquier edad solicitando el cambio de sexo, sin embargo esto ha generado intolerancia en las personas que aun no entienden que todos somos diferentes y que solo se busca la forma de que todos puedan vivir  en  armonía.  Ser diferentes es entender que el mundo es diverso y que todos tenemos los mismos derechos y oportunidades de crecer y formar una familia, sin miedo a ser juzgados.  Esta clínica tiene como objetivo proteger los derechos de todos y de contribuir con el crecimiento de la sociedad. En Colombia las políticas de diversidad, están enfocadas en:  La divulgación y sensibilización de toda la comunidad a través de campañas informativas por medios de comu

Políticas para la diversidad

Imagen
LA DIVERSIDAD A TRAVEZ DEL TIEMPO 1991 En  el año 1991 en Colombia la diversidad se toma como una ley que evita la discriminación 1993 Se realiza el primer censo indígena y se crea la primera ley de protección de las comunidades negras 1994 Nueva ley (133) para reducir la discriminación 1997 Primeras normas para la protección del patrimonio cultural 2000 Primera incursión de la mujer en el poder publico a través de la ley 581 de 2000.  2001 En el 2001 la Unesco promueve los derechos humanos, la libertad de expresión, derecho a la cultura y a la diferencia entre comunidades.  2005 La UNESCO estable objetivos para la protección de las culturas y de las sociedades.  2006 Con la ley 1098 se crea el código de protección a la infancia y adolescencia que busca la protección en todos los sentidos de los niños, niñas y adolescentes. 2007 El estado otorga derechos a las pareas del mismo sexo. 2009 En este año se realiza modificación a las leyes establecidas para las parejas del mismo en donde se